(Anton Semiónovich Makarenko; Bilopol, 1888 - Moscú, 1939) Pedagogo ruso.Obras importantes: Poema pedagógico y Banderas en las Torres
martes, 31 de mayo de 2011
CANDOMBE NUEVO
Hoy viene desde el Sur
y desde el Plermo,
pero dicen los viejos
que hace ya tiempo,
llegó de allende el mar
junto con los negros.
Y se quedó en la aduana
cerca del puerto,
para inundar de magia
a Montevideo.
Hoy cargado de historias
y borracheras,
dormita en los zaguanes
de casas viejas.
Bailando en las fogatas
de las veredas.
va templando las lonjas
en las maderas;
enamorando al blanco
que allí se queda,
prendado de los ojos
de una morena.
El sabe de esa negra
que prende velas,
para atrapar al hombre
que la desvela;
y siente en su corazón
un dolor profundo,
cuando llora la ausencia
del Medio Mundo.
Y dice que en las llamadas
no habrá ninguna,
que pueda borrar el mito
de Rosa Luna.
Jorge Pérez.

Volverán...
Los juglares de Momo a cantar....
Con las caras pintadas
al calor de febrero,
alegrando barriadas
las chicharras del pueblo.
Vienen de mil colores
cual hermosa acuarela,
convocando a la risa
con su canto a capela.
nos presenta a la murga
como una copia burda,
de la felicidad.
Y al final,
apagado el bullicio,
a oscuras el escenario,
con la ausencia del barrio
que se duerme otra vez,
sólo rompe el silencio
las voces de unos ebrios,
entonando el cuplé.
Jorge Pérez.
POESÍA CIUDADANA.
Siempre llueve en las llamadas.
Siempre llueve en las llamadas,
se esconde la luna blanca.
Baltasar se ahoga en vino
repiqueteando añoranzas.
Siempre llueve en las llamadas,
y la luna avergonzada
deja a oscuras los zaguanes,

de la casa abandonada,
donde queman los amores
de una negra apasionada.
Baltasar se ahoga en vino
repiqueteando añoranzas,
de patios de conventillos,
de tambores, de las danzas.
Siempre llueve en las llamadas,
y la luna quese escapa
por no descubrir las ansias,
de una niña enamorada,
que va a ver a su negrito
repicar en la comparsa.
Baltasar se ahoga en vino,
repiqueteando añoranzas,
de la liga de Palermo
y los líos que se armaban.
Siempre llueve en las llamadas,
se esconde la luna blanca,
y un "pituco" lleva el ritmo
en la vereda mojada.
Jorge Pérez.
CANCIÓN PARA ANGELINA.
Dicen que era la brisa

suave, ligera;
que era de flores su aroma,
de primavera.
Que sus ojos de almendra
alegres eran,
y desnudaban su almafrágil,m serena.
Que fue madurando luego,
pasado el tiempo,
y su reloj se detuvo
en pleno invierno.

Hoy sus frutos marchitos,
de mal talante,
condena todo aquello
que amaba antes.
La risa de los jóvenes
por delirante,
y el jadeo nocturno
de los amantes.
Maldice el vino, la salsa
y el rock pesado,
por ser padres del vicio
y del pecado.
Camina por el centro
de la ciudad,
y no reconoce nada
por donde va.
Desconfía del bohemio,
del estudiante,
de los hombres maduros
y el ambulante.
Tras la puerta sagrada de su religión,
va buscando un lugar
al lado de dios.
porque dice la gente
que un mal amor,
le secó los ojos y el corazón.
Jorge Pérez.
lunes, 30 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011







Estos trabajos de introcucción a las artes plásticas, son realizadas en el hogar Ariel de Colonia Berro, centro para jóvenes internados con privación de libertad, por haber cometido infracciones a la ley penal. Sus problemas de conducta y la alta vulnerabilidad social de muchos de ellos, necesita de trabajos muy complejos y personalizados, con intervención interdiciplinaria, coordinada y permanente. En este entendido, las artes plásticas y la psicología social deben tener su lugar para el trabajo hacia la inserción social de dichos adolescentes. Participaron los jóvenes Oscar, Joaquín, Lucas, Álvaro, Jonathan, Carlos, Mauricio, Valentín, entre otros.
lunes, 9 de mayo de 2011
Taller de plástica. Hogar Ariel de Colonia Berro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)